PROPIEDADES
Al igual que el gomasio (de sésamo blanco) es un condimento japonés que potencia el sabor de los alimentos, además de ser un gran alimento.
El sésamo negro tiene muchas propiedades similares al sésamo blanco, y algunas más:
- Es una fuente de lecitina mayor que la soja, por lo que ayuda al hígado a metabolizar sus grasas, evitando el hígado graso y regulando el colesterol en sangre.
- Es rico en minerales: calcio, manganeso, magnesio, fósforo, zinc,… Por lo que es bueno para prevenir las osteoporosis.
- Es una excelente fuente de hierro, por lo que es muy beneficioso para las personas que sufren anemia y para las mujeres en periodo de gestación y lactancia.
- Posee gran cantidad de calcio, más que le sésamo blanco, por lo que es recomendable durante el embarazo y en la menopausia, en este último caso porque restaura los patrones normales de sueño.
- Regula el pH de la sangre, por lo que ejerce una potente acción desintoxicante.
- Por su bajo contenido en sodio, es bueno para controlar la hipertensión arterial.
- Por su gran cantidad de fitoesteroles y lecitina, ayuda a reducir el LDL o colesterol “malo” en sangre.
- Favorece la oxigenación del cerebro y ayuda a que la presión sanguinea se normalice, por lo que mejora el sistema circulatorio y siendo un factor clave en la prevención de la arteroesclerosis.
- Son una excelente fuente de ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6.
- Contiene un contenido mayor de fibra que las semillas de sésamo blanco, lo que ayuda a mejorar la digestión y el tránsito intestinal, además de tener un gran efecto saciente.
- Contiene vitaminas, como la D, E y K y varias del grupo B, por lo que ayuda a tener el pelo, la vista y la piel sanos.
- Es una excelente fuente de proteína; mayor que el sésamo blanco.
- Es fácil de digerir.
- Según el Ayurveda, el sésamo negro estimula la circulación sanguínea y el agni o fuego digestivo, es decir, favorece la digestión.